PATRIMONIO MODERNO Y GÉNERO
El legado de Delfina Gálvez Bunge, Carmen Córdova y Elena Acquarone
Palavras-chave:
patrimonio moderno, género, arquitectasResumo
Las mujeres fueron parte fundamental de la construcción de las identidades de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y el paisaje del Movimiento Moderno en todo el mundo. Sin embargo, la historia fue escrita en base a un relato que priorizó a los grandes maestros y sus objetos icónicos. En este contexto, este artículo tiene como objetivo visibilizar los aportes de las mujeres en el patrimonio moderno en Argentina, el contexto de dificultades donde desarrollaron sus carreras y se centra en la obra de tres arquitectas: Delfina Gálvez Bunge, Carmen Córdova y Elena Acquarone. Muy lejos de situarlas como heroínas reproduciendo el canon, estas notas pretenden en un sentido más amplio invitar a reflexionar acerca de la perspectiva de género como un abordaje que permite recuperar figuras, producciones y territorios ocultadas por los discursos hegemónicos para poder trazar cartografías más inclusivas del patrimonio moderno.
Referências
ACUÑA, Vivian. Conversaciones con: Carmen Córdova. Revista de Arquitectura, nº 234 (octubre 2009): 58-67.
BARRAL, Manuela. Victoria Ocampo y la Arquitectura Moderna: una extraña invisibilización. Vivienda y Ciudad 8 (2021): 210-226.
CIRVINI, Silvia. Colette Boccara: La trayectoria singular de una mujer arquitecto. Registros (Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño), 2015: 41-52.
CÓRDOVA, Carmen. Memorias de la modernidad. 2001.
DALDI, Natalia. La participación de las primeras arquitectas en la Revista de Arquitectura (Argentina, 1926-1947). AREA, nº 24 (2018): 13-25.
DALDI, Natalia Silvina. Arquitectas. Estrategias y obstáculos de inserción de las primeras mujeres al campo de la Arquitectura argentina (primera mitad del siglo XX). Hábitat y Sociedad; 11; 11-2018; nº 11 (2018): 15-29.
—. Las modernas argentinas. Algunas producciones artísticas de las primeras arquitectas (primera mitad del siglo XX). VIII Encuentro de docentes, investigadores en Historia del diseño, la arquitectura y la ciudad. FAUD UNC. Córdoba, 2018. 1166-1177.
DI BELLO, Roxana. La presencia femenina en las aulas de la UBA: las primeras arquitectas. II Encuentro Nacional La Universidad como objeto de investigación. Buenos Aires: UBA, 1997.
GUTIERREZ, Ramón. Las primeras arquitectas. Sociedad Central de Arquitectos, 1993: 176.
MALOSSETI COSTA, Laura. Canon, estilo y modernidad en la historiografía artística argentina. De Eduardo Schiaffino a Romero Brest. XXII Colóquio Brasileiro de História da Arte. 2012.
MOISSET, Inés. tala Fulvia Villa 1913-1991. Un día / Una arquitecta. 2015. https://undiaunaarquitecta.wordpress.com/2015/05/11/itala-fulvia-villa-1913-1991/.
—. Vacíos historiográficos. La ausencia de las mujeres en la historia de la arquitectura argentina. Actas XXXIV Jornadas de Investigación. XVI Encuentro Regional SI+ Herramientas y Procedimientos. Instrumento y métodos. Buenos Aires: FADU UBA, 2020. 217-233.
MOISSET, Inés; QUIROGA, Carolina. Nuestras Arquitectas. Buenos Aires 1. Buenos Aires: Un Día I Una Arquitecta, Moisset Inés, 2020.
POLLOCK Griselda. Differencing the canon. Feminist Desire and the Writing of Art’s Histories. London, New York: Routledge, 1999.
QUIROGA, Carolina. Carmen Córdova, los paisajes y las memorias de la modernidad. Perspectivas: Revista científica de la Universidad de Belgrano (Universidad de Belgrano) 4, nº 3 (2021): 180-205.
QUIROGA, Carolina. Delfina Gálvez Bunge y la Casa sobre el Arroyo en Mar del Plata: visibilizando el patrimonio de las arquitectas modernas. Perspectivas: Revista científica de la Universidad de Belgrano (Universidad de Belgrano) 4, nº 3 (2021): 138-163.
QUIROGA, Carolina. Elena Acquarone. Anales del IAA, 49 (2), 141-157.
Quiroga, Carolina. Patrimonio, Re-diseño y Perspectiva de Género. En Diseño y Género. Voces proyectuales urgentes, de Manuela Roth y Ignacio Ravazzoli. Libros de Posgrado FADU UBA, 2021.
QUIROGA, Carolina, MONIZ, Gonçalo Canto. New challenges on modern re-use education: social participation and gender. 16th International Docomomo Conference Tokyo Japan 2020+1. Tokyo: DOCOMOMO International, 2021. 216-221.
QUIROGA, Carolina; QUIROGA, Mariana, ALONSO, Juan Manuel. Patrimonio, Imágenes y Género: nuevos criterios de valoración e intervención patrimonial. En Actas XXXIII Jornadas de Investigación. XV Encuentro Regional SI+ Imágenes FADU UBA, 943-957. Buenos Aires: FADU UBA, 2019.
SERI, Romina; FARRE, Ivana. El espacio de las mujeres arquitectas graduadas en Rosario y sus producciones en las revistas disciplinares. VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Córdoba, 2018.
WAISMAN, Marina. La mujer en la arquitectura. Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, junio 1969: 379-393.
Revistas de arquitectura
Delfina Gálvez Bunge
CASARES, Alfredo; GONZALEZ GANDOLFI Alberto; CAMICIA, María; CERVINI, Américo, CORVALAN, Horacio; GALVEZ BUNGE Delfina. Escuela de arquitectura. 3er curso: Una estación de aviación. Revista de Arquitectura, nº 221 (mayo 1939): 243-253.
GALVEZ BUNGE, Delfina; CASARES, Alfredo. Escuela de arquitectura. 6to curso: una municipalidad. Revista de Arquitectura., nº 242 (febrero 1941): 94-100.
GONZALEZ GANDOLFI, Alberto; ELIZONDO, Ricardo; CASARES, Alfredo; GALVEZ BUNGE, Delfina; KRAG; Carlos. Escuela de arquitectura. 6to curso: Una universidad popular - Una ciudad de Bellas Artes. Revista de Arquitectura, nº 233 (mayo 1940): 328-333.
GALVEZ, Delfina; WILLIAMS Amancio. Casa en Mar del Plata. Nuestra Arquitectura, Agosto 1947: 246-304.
GALVEZ, Delfina; WILLIAMS Amancio. Casa en Mar del Plata. La arquitectura de hoy, nº 2 (1947): 74-89.
GALVEZ, Delfina; WILLIAMS Amancio. Casa en Mar del Plata. Revista de Arquitectura. (329), pp. 138-160. Revista de Arquitectura, nº 329 (1948): 138-160.
GALVEZ, Delfina; WILLIAMS Amancio. Résidence a Mar del Plata. L'Architecture d'aujourd'hui 18-19 (1948): 52-61.
WILLIAMS, Amancio, Jorge VIVANCO, y Delfina GALVEZ. Viviendas en el espacio Conjunto de "blocs". La Arquitectura de hoy 12 (1948): 11-18.
GALVEZ, Delfina; WILLIAMS Amancio. Casa de verano en Mar del Plata. Canon, nº 1 (1959): 30-31.
Carmen Córdova
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio. Cementerio en Mar del Plata. Summa, nº 2 (octubre 1963): 63-68.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio. Cementerio Israelita en Mar del Plata.» Summa, nº 13 (octubre 1968): 41-43.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio. Pabellón universitario argentino en Madrid. Colegio Mayor Ntra. Sra. de Luján. Summa, nº 31 (noviembre 1970): 34-50.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio. Cementerio Parque de Mar del Plata.» Summa, nº 33/34 (enero/febrero 1971): 57.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio; CASARES OCAMPO Alberto: MILSZTEJN, Ernesto. Casa Soko, Gualeguaychú 3449. Summa, nº 42 (octubre 1971): 44-45.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio; CASARES OCAMPO Alberto; KATZENSTEIN Ernesto. Edificio de departamentos, Paraná 1237. Summa, nº 70 (diciembre 1973): 58-59.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio; CASARES OCAMPO Alberto; KATZENSTEIN Ernesto. Edificio Montañeses 1939. Revista de Arquitectura, nº 252 (2014): 104-105.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio; CASARES OCAMPO Alberto; KATZENSTEIN Ernesto. Montañeses 1951. Trama, nº 10 (1984): 34-36.
CORDOVA, Carmen; BALIERO, Horacio; CASARES OCAMPO Alberto; KATZENSTEIN Ernesto. Tres sucursales del Banco de Galicia: Mataderos (Avda. Juan B. Alberdi 5859), Mar del Plata y Gerli. Summa, nº 173 (abril 1982): 58-62.
Elena Acquarone
ACQUARONE, Elena. Remodelación de un instituto de belleza. Instituto Colmegna, Sarmiento 839. Nuestra Arquitectura, nº 469 (febrero 1971): 28-30.
ACQUARONE, Elena. XII Congreso Internacional de la UIA. Opiniones y debates. Summa, nº 93 (septiembre 1975): 21-35.
ACQUARONE, Elena. Casa Hirsch, Vicente Lopez. Summa, nº 120 (1978): 56-58.
TESTA, Clorindo; LACARRA, Héctor y ACQUARONE, Elena. Edificio Rodriguez Peña 2043.» Summa, nº 131 (diciembre 1978): 43-49,
TESTA, Clorindo; ACQUARONE, Elena; GENOUD Juan. Casa en Ostende. Casas (CP 67), nº 18 (abril 1989): 16-21.
TESTA, Clorindo; ACQUARONE, Elena; GENOUD Juan. Casa La Tumbona. Summa, nº 261 (mayo 1989): 26-33.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Carolina Quiroga

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A Revista Docomomo Brasil não se responsabiliza por conceitos e opiniões emitidos por seus autores. A submissão espontânea de qualquer artigo à Revista implica automaticamente na cessão integral dos direitos autorais do artigo ao Docomomo Brasil (Seção Brasileira do Comitê Internacional para a Documentação e Conservação de Edifícios, Sítios e Conjuntos do Movimento Moderno).
Os autores são incentivados a distribuírem livremente os artigos aprovados e criarem links para os artigos em suas páginas pessoais, e repositórios institucionais de divulgação científica, seguindo os critérios do Creative Commons Attribute Licence 3.0, que permite o uso e citação gratuita do trabalho, mediante a clara identificação dos autores e dos dados da publicação.
Os dados pessoais informados ao periódico serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.